inconveniente fue el hecho de que la mayoría de los firmware de ejemplo disponibles
estaban orientados a ser utilizados con el módulo de desarrollo del fabricante que cuenta
con la versión de 128 pines del IC, lo cual limitó enormemente el proceso de aprendizaje y
finalmente contribuyó a que no se pudiese utilizar el GPIF para adquirir los datos.
A parte de las desventajas antes mencionadas, otro factor que afectó el desempeño
del proyecto fue la calidad de la fuente de alimentación utilizada para proporcionar los
3,3 V que necesita el CY7C68013A. Este circuito integrado está optimizado para disipar la
menor cantidad de energía posible, por tal motivo el microcontralor interno funciona con
un voltaje de 1,8 V a fin de reducir las pérdidas de energía inherentes a la conmutación de
los circuitos digitales, las cuales son directamente proporcionales al cuadrado del voltaje de
alimentación. Por otro lado, como es bien sabido, una reducción en el voltaje de
alimentación reduce también la velocidad a la cual puede operar el circuito, por esta razón,
la parte que se encarga de la transmisión de datos funciona a un voltaje de 3,3 V. Esta
coexistencia de dos módulos del chip operando con distintos voltajes de alimentación hace
necesario que se impongan restricciones en la rampa de voltaje de la fuente de alimentación
a fin de dar tiempo a los reguladores internos de voltaje del chip para que se pongan en
funcionamiento; en el caso del FX2LP este tiempo debe ser mayor a 200 µs, de lo contrario
el chip puede sufrir daños irreversibles. Inicialmente, por desconocimiento de esta
característica se perdieron por completo varios FX2LP en el proceso de implementación y
un tercero quedó inhabilitado de hacer transacciones por el USB, ya que la fuente de
alimentación se implementó utilizando un simple LM317. Esto provocó graves retrasos en
59
Comentários a estes Manuais