6.4 Ejecución y problemas encontrados.
La ejecución de este proyecto se puede dividir en tres etapas: la primera consistió en
la selección de los componentes y armar el sistema de medición; la segunda etapa consintió
en seleccionar los componentes necesarios para la conversión de las mediciones obtenidas
por la etapa anterior en datos binarios; y la tercera consistió en seleccionar un chip para
establecer el envío de datos por medio del USB y su respectiva programación.
La primera etapa del proyecto fue relativamente fácil de diseñar e implementar, ya
que su complejidad es más bien baja comparada con las demás. Si bien es cierto que los
circuitos no presentan mayor problema de diseño, su implementación y puesta a punto sí
requirió una inversión considerable de tiempo.
La segunda etapa por su parte, sí presentó retos más serios tanto en su diseño como
en su implementación. En dicha etapa se tuvo dos aproximaciones, una de las cuales resultó
no ser óptima dadas la restricciones de diseño. Dado que el circuito de mediciones está en
presencia de voltajes y corrientes capaces de dañar tanto el equipo de transmisión de datos
(FX2LP) como el computador que recibe los datos, en una primera aproximación se intentó
colocar protecciones galvánicas al sistema por medio de un IC de acoplamiento magnético.
Eso requirió invertir tiempo en búsqueda y selección de un chip capaz de proporcionar un
aislamiento adecuado y que a la vez fuese capaz de soportar el volumen de datos por
transmitir, dicha elección no fue fácil ya que, al momento de diseñar el proyecto, la
mayoría de los chips capaces de manejar los datos generados presentaban el inconveniente
de tener precios prohibitivos. Además se decidió que las protecciones debían ir en la etapa
digital en lugar de la analógica, ya que la mayoría de los chips de aislamiento tienen una
56
Comentários a estes Manuais