pésima linealidad por lo que su utilización en la etapa analógica hubiese introducido
distorsiones intolerables a las señales que se deseaban medir. Por otra parte, en la etapa
digital, si se selecciona un convertidor de salida paralela se tienen al menos ocho pines de
salida a alta velocidad que deben contar con sendos circuitos de protección, lo cual hace
que el sistema sea excesivamente caro. Por todas estas razones, en la primera aproximación
se decidió utilizar un convertidor analógico de salida serial, esto resolvió el inconveniente
de tener que adquirir muchos componentes de aislamiento, pero introdujo al mismo tiempo
el inconveniente de tener que manejar datos seriales cuando el bus de datos de la siguiente
etapa es paralelo, además con un convertidor analógico digital de tipo serial,
obligatoriamente se necesita de un sistema de reloj para la etapa de conversión.
La implementación tuvo muchas complicaciones tanto en sistema de reloj como en
la etapa de paralelización de datos, debido principalmente a las pocas señales de control
que se disponían en el controlador principal (tercera etapa) y la dificultad de sincronizar los
sistemas de reloj con la tercera etapa. Así se decidió que, dadas la restricciones de diseño
impuestas por la siguiente etapa, esta aproximación no era factible y se optó por buscar otra
solución al problema.
En una segunda aproximación se decidió eliminar las protecciones antes
mencionadas, lo que permitió seleccionar un CAD de salida paralela simplificando
enormemente el sistema de interconexión de las etapas, además por la experiencia previa
con la sincronización de los relojes, en esta aproximación se seleccionó un CAD que no
requiera de un reloj externo.
57
Comentários a estes Manuais